Curso. Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito sanitario
¤ Ergonomía y Primeros Auxilios en el trabajo 23 de Noviembre |
Ergonomía: |
 |
Conceptos Generales |
 |
Técnicas de movilización y traslado de pacientes |
 |
Estiramientos |
Primeros Auxilios: |
 |
Conceptos Generales |
 |
Soporte Vital Básico (RCP) |
¤ Riesgos Psicosociales en el Trabajo. 16 de Noviembre
|
 |
Riesgos Psicosociales en el trabajo |
¤ Higiene y Ergonomía II. 9 de Noviembre |
Condiciones Termohigrométricas: |
 |
Real Decreto 486/1997 sobre Seguridad y Salud en los lugares de trabajo |
 |
Transparencias Condiciones TermoHigrométricas |
Ruido: |
 |
Real Decreto 286/2006 sobre protección y seguridad contra riesgos de la exposición al ruido |
 |
Aplicación del RD 286/2006 sobre Ruido Laboral (ASEPEYO) |
 |
El Ruido en el Trabajo. Agencia Europea |
 |
Transparencia sobre Ruido |
Ergonomía II: |
 |
Lesiones Osteomusculares |
 |
Pantallas de visualización de datos (Vídeo) |
 |
Pantallas de visualización de datos (Presentación) |
 |
Posturas forzadas y movimientos repetitivos |
 |
Real Decreto 488/1997 sobre pantallas de visualización de datos |
Radiaciones: |
 |
Radiaciones |
 |
Real Decreto 783/2001 sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes |
 |
Real Decreto 1085/2009 sobre utilización de rayos X con firnes de diagnóstico médico |
¤ Higiene y Ergonomía I. 2 de Noviembre |
Ergonomía: |
 |
Real Decreto 487/1997 sobre Manipulación Manual de Cargas |
 |
Manipulación Manual de Cargas, Guía Técnica |
 |
Transparencias |
Agentes Biológicos: |
 |
Protocolo de Notificación de Accidentes Laborales |
 |
Parte interno de comunicación de Accidente de Trabajo |
 |
Actuación del trabajador ante un Accidente Biológico |
 |
Actuación del trabajador de Atención Primaria ante un Accidente Biológico |
 |
Medidas preventivas frente a la exposición a agentes biológicos |
 |
Anexos |
 |
Higiene de las manos |
 |
Petición de anal. riesgos biológicos |
 |
Real Decreto 664/1997 sobre protección de los trabajadores contra riesgos de exposición a agentes biológicos |
Agentes Químicos: |
 |
Clasificación y etiquetado de productos químicos |
 |
Clasificación de Residuos Sanitarios |
 |
Ficha de Datos de Seguridad |
 |
Ficha de Datos de Seguridad; Lejía |
 |
Ficha Internacional de Seguridad Química |
 |
Gestión de Residuos en Centros Sanitarios |
 |
Límites de exposición profesional para Agentes Químicos |
 |
Regulación UE sobre productos químicos. Reglamento CLP: aspectos básicos |
 |
Regulación UE sobre productos químicos. Reglamento CLP: peligros físicos |
 |
NTP 727: Clasificación y etiquetado de productos químicos |
 |
Ficha de Datos de Seguridad. Según Reglamento 1907/2006/EC |
 |
Real Decreto 665/1997, Protección de trabajadores contra riesgos de exposición a agentes cancerígenos |
 |
Gestión interna de Residuos III y IV |
 |
Resíduos Urbanos |
 |
Riesgo Químico en el ámbito Sanitario |
¤ Seguridad. 26 de Octubre |
Electricidad: |
 |
Riesgos Eléctricos - F.Pellicer |
 |
Real Decreto 614/2001 sobre protección de riesgo eléctrico |
Equipos de Protección Individual y Protección Colectiva: |
 |
Equipos de Protección Individual |
 |
Equipos de Protección Individual - Presentación |
 |
Equipos de Protección Individual - Trabajo Ministerio |
 |
Real Decreto 773/1997 sobre utilización de Equipos de Protección Individual |
 |
Protectores Respiratorios |
Equipos de Trabajo: |
 |
Real Decreto 1215/1997 sobre equipos de trabajo |
 |
Seguridad en máquinas |
Incendios y Autoprotección: |
 |
Emergencias |
 |
Fuego |
 |
Incendios |
 |
Norma básica de Autoprotección |
 |
Notas técnicas: Incencios y emergencias |
 |
Real Decreto 393/2007, Norma Básica de Autoprotección |
 |
Real Decreto 2267/2004, Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales |
 |
Real Decreto 2267/2004, Reglamento de incendios (B.O.E.) |
Señalización: |
 |
Real Decreto 485/1997, Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo |
Transparencias: |
 |
Equipos de Protección |
 |
Equipos de Trabajo |
 |
Riesgo Eléctrico |
 |
Señalización |
 |
Emergencias |
 |
Fuego - Extintores |
¤ Conceptos Básicos. 19 de Octubre |
Causas, Costes e Investigación de Accidentes: |
 |
1998 Modelo Causal Psicosocial |
 |
Actividad: Investigación de Accidentes. Método "Arbol de causas" |
 |
El albañil herido |
 |
El modelo tricondicional Meliá |
 |
NTP 273: Costes no asegurados de los accidentes |
 |
NTP 274: Investigación de accidentes: árbol de causas |
 |
NTP 360: Fiabilidad humana: conceptos básicos |
 |
NTP 442: Investigación de accidentes-incidentes: procedimiento |
 |
NTP 472: Aspectos económicos de la prevención de riesgos laborales |
 |
NTP 540: Costes de los accidentes de trabajo: procedimiento de evaluación |
Evaluación de Riesgos: |
 |
Ejercicio FINE INSHT resuelto |
 |
Folleto de evaluación de riesgos laborales |
 |
Método FINE |
 |
NTP 101: Comunicación de riestos en la empresa |
 |
NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accdente |
 |
Resumen evaluación de riesgos |
Marco normativo: |
 |
Marco normativo |
 |
Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales |
 |
Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (corregida) |
 |
Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: Cap.III Derechos y obligaciones |
 |
Obligaciones empresariales en materia de prevención de riesgos laborales |
 |
Real Decreto Legislativo 5/2000, Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social |
------ |
 |
Transparencias |